Si bien, una buena parte de lo que hoy está viviendo este segmento de la industria en Latinoamérica se debe a la pandemia, otra buena parte es debido a una cuenta pendiente desde hace décadas, que es la deuda tecnológica que han ido acumulando con sí mismos y el tiempo perdido para lograr una adecuada transformación digital. Esto está afectando a operadores de salas de casinos, bingos, tragamonedas e incluso a reguladores en la región.
Además, se debe tener en cuenta que la separación entre las operaciones, la tecnología, la falta de regulaciones que permitan ampliar las licencia de operación física a online y el gran cambio generacional de los jugadores que las acompaña, han aportado su grano de arena para agravar la situación actual de este sector. Esto se da tanto en los ámbitos del software, de la integración de equipos de trabajo, metodologías, regulación, como así los cambios de consumo en entretenimiento.
Para poder liderar esta transformación e implantar metodologías ágiles, recuperando esa deuda, se deben incorporar tecnologías que además tengan que convivir con las viejas, reclutando y reciclando talento. Esto supone un importante y rápido cambio para todos los operadores físicos que aún no han iniciado este proceso.
La transformación digital y la omnicanalidad son necesaria de manera urgente para frenar la fuga de clientes hacia nuevas y más atractivas opciones de entretenimiento. La masiva presencia de los Smartphone, redes sociales, cambios de generación y de hábitos de consumo, sumada la pandemia que cerró total o parcialmente sus locales, aceleró la imperiosa necesidad de innovar.
Este gran cambio y esfuerzo en el modelo de negocio no es fácil para ningún operador y sin duda es un largo y arduo camino. Supone un aumento de las inversiones en tecnología, costos de operaciones y contratación de nuevos equipos, y a la vez una gran reducción de márgenes. Pero esta transformación será la clave que brindará las oportunidades para generar nuevos modelos de negocio en el futuro.
Los operadores físicos de la industria de los juegos de azar deberán llevar adelante su transformación digital hacia un servicio omnicanal lo antes posible, ya que hoy están viviendo una gran reducción de su rentabilidad y corren el serio riesgo de la desaparición definitiva.
LMG+ 13/05/2021