Perú aprobó la ley que regula los juegos de azar a distancia

El congreso peruano aprobó por amplia mayoría la ley que permitirá las apuestas a distancia en todo el país, luego de años de espera.
regulacion-juegos-distancia-peru

Luego de un dilatado tiempo de espera y grandes expectativas, el legislativo peruano aprobó la ley que regula los juegos y apuestas en todo el territorio nacional. El actual titular del Ministerio Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, se mostró complacido por esta aprobación y marcó que la nueva ley es el resultado de un trabajo de colaboración conjunta, porque se entendió que ninguna actividad económica puede trabajar sin tributar al Estado.

Además, el funcionario señaló que es muy importante que los juegos y apuestas en línea se lleven a cargo de manera íntegra y transparente, para que se proteja a los grupos vulnerables y se evite que esta actividad sea utilizada como trampolín para delitos informáticos, fraudes u otras infracciones.

Mincetur, será la entidad que regulatoria y, por ende, quien autorice el otorgamiento de licencias para operar, responsable de la autorización de las plataformas tecnológicas para los juegos y apuestas deportivas, así como el encargado de fiscalizar los locales físicos. Las empresas que pretendan operar en el mercado peruano, deberán estar inscriptas en el Registro único de Contribuyentes.

El proyecto de ley garantiza la exclusión en los juegos y apuestas deportivas a distancia de grupos vulnerables, como los menores de edad y personas diagnosticadas con problemas de juego patológico. Cabe señalar que, en el caso de las personas afectadas con ludopatía están inscriptas en el Registro de personas con acceso prohibido a casinos y máquinas tragamonedas.

De la misma forma, será Mincetur el encargado de bloquear la actividad de la página Web o dirección IP de todo operador que ofrezca juegos de azar y apuestas a distancias, y no esté inscripto en el Registro. Tampoco se permitirá la difusión o publicidad de ninguna plataforma que no esté autorizada por la entidad regulatoria. Además, las salas de juego de apuestas deportivas a distancia deberán estar ubicadas a más de 150 metros de templos religiosos, escuelas u otros centros de educación básica.

El incumplimiento de las normas establecidas por parte de las empresas autorizadas, tendrá penas según la falta cometida, que irán desde amonestación, multas con valores que irán desde 1 a 200 UIT, la cancelación de la licencia y la inhabilitación que podrá ir desde los diez años a permanente.

Se instituye la constitución de garantías a favor del Estado para cubrir el pago de multas y premios y se establece un impuesto directo al Ingreso Neto aplicado del 12 por ciento, el cual es la misma tasa que se aplica a las actividades de casino y máquinas tragamonedas.  

El actual mercado del juego online peruano tiene un valor aproximado de 1.000 millones de dólares anuales, lo que generaría alrededor de 160 millones de soles de ingresos fiscales (alrededor de 41 millones de dólares) en ese mismo periodo de tiempo. El proyecto establece que, del total de los ingresos recaudados, el 40 por ciento se destinará al Tesoro nacional, otro 40 por ciento al Mincetur y  el 20 por ciento restante al Instituto Peruano del Deporte.  

La ley entrará en vigencia a los 60 días de la fecha de la publicación del decreto supremo que aprueba su reglamento en el Diario Oficial Peruano y Mincetur deberá reglamentar la ley dentro de un plazo no mayor a 120 días hábiles de su publicación.

LMG+ 18/07/2022

Nota PreviaSiguiente Nota
X