Creada en 2018, la empresa, que alcanzó los 500 millones de reales en transacciones financieras en julio de 2021, cree en la expansión del mercado de las apuestas online. En el año que la regulación de apuestas deportivas está en el centro del debate, con la sanción de la ley 13.765/2018 que las legaliza. La plataforma de pagos digitales líder en el segmento de los juegos en línea, Pay4Fun, recibió la autorización del Banco Central del Brasil para operar como institución de pagos financieros de este segmento. Para Leonardo Batista, CEO de la empresa, esta es una confirmación de la solidez y seguridad de la industria del juego en el Brasil.
Fundada hace apenas cinco años por Baptista, que tiene demostrada experiencia en el sector de los juegos electrónicos y la seguridad de los sitios en línea, Pay4Fun se destaca como la plataforma de pagos virtuales especializada en el segmento de entretenimiento online.
“Nacimos con el foco puesto en el segmento de las apuestas online y hoy, de los más de 500 mil clientes, el 90 por ciento son jugadores online”, afirma Baptista, que señala además el estricto cumplimiento de la institución. “Nuestra política tiene como principales directrices la transparencia y la seguridad, por eso utilizamos criterios rigurosos de cumplimiento y seguridad digital para la prevención al lavado de dinero. Toda operación dentro de Pay4Fun pasa por la verificación del origen y destino de la transacción del dinero”.
La empresa trabaja con los principales referentes del entretenimiento, como más de 300 sitios integrados en el segmento de las apuestas online, tales como 1XBet, 888, Betfair, Betsson, KTO, Pinnacle, Pokerstars entre otros gigantes del sector y tiene en su portfolio productos innovadores como Pay4Fun Store, Pay4Fun Card Mastercard, Pay4Fun App y Pay4Fun GO, un sistema de pago directo con PIX, transferencias bancarias y boleto bancario.
En 2021, Pay4Fun movilizó más de 1.100 millones de reales y la expectativa para este año es estar en torno a los 3.000 millones. “Nuestra idea es expandir con nuevos socios, ya que el Brasil tenemos más de 500 sitios, eso sin contar con los que deberían llegar luego de la reglamentación de la ley”, afirma Baptista.
El punto que conecta las expectativas de expansión de la empresa hacia el mercado de las apuestas online es precisamente el perfil de su clientela en Brasil, que, al igual que la empresa, espera la regulación de los sitios de apuestas para disfrutar de calidad, confianza y tecnología. Según una investigación de Sports Marketing, en 2020 el mercado brasileño de apuestas alcanzará un volumen de 7.000 millones de reales.
Según la empresa, el sector creció 5.000 millones de reales en dos años. Un estudio de Google Trends Brasil muestra que la búsqueda de palabras como “apuesta” y “apuesta+apuesta” se duplicó con creces en enero de 2021 en comparación con el año anterior. Aparte de la pandemia, que mantuvo aislada a la población y contribuyó a la búsqueda de entretenimiento en línea, otro factor que impulsa el aumento de la demanda está relacionado con la mayor visibilidad de las apuestas deportivas en la publicidad. Actualmente, el mercado de las apuestas superó al sector financiero y es el mayor patrocinador de los clubes de fútbol brasileños, siendo responsable de mover el 30 por ciento de los beneficios de las apuestas online hasta 2020, según un estudio de Grand View Research. Unos 34 de los 40 principales clubes de Brasil están patrocinados por sitios de apuestas.
“Que el segmento de las apuestas deportivas seguirá creciendo, no hay duda. Cuánto crecerá, con qué calidad y de qué manera, dependerá, sobre todo, del proceso de evolución de la regulación en los espacios de poder, cuestión que provovó muchas especulaciones y expectativas”, dice Leonardo Baptista.
Se estima que las apuestas online, que actualmente mueven unos 60.000 millones de reales al año, moverán hasta 100.000 millones de reales anuales en cuanto se regulen, formalizando miles de puestos de trabajo en el juego no regulado y creando más de 100.000 vacantes, según un estudio del Instituto do Jogo Legal – IJL.
“Incluso sin la regulación gubernamental, el mercado de las apuestas deportivas ha demostrado una enorme fuerza al responder a la expectativa de la demanda de los brasileños por esta modalidad. El sector se organizó con competencia para avanzar, incluso sin la presencia del Estado. El hecho de que Pay4Fun, una empresa genuinamente brasileña y propiedad de brasileños, obtuviese el reconocimiento de los principales actores y del Banco Central es histórico, porque siempre supimos de la relación conflictiva del Gobierno con las operaciones de juego. Además, la autorización de Bacen garantiza la seguridad jurídica de los usuarios que utilizan la plataforma como medio de pago diario de sus apuestas”, comentó el presidente de IJL, Magnho José.
LMG+ 13/10/2022