Hace unos años, escribía una de tantas notas en TyC Sports respecto de la manera de consumir contenido por las nuevas generaciones y por cada vez más “outsiders” a ese rango etáreo. Estamos hablando de personas a las que la oferta de los medios tradicionales no los seduce y sí lo hacen plataformas como Twitch.
Días atrás, el streamer español TheGrefg quebró el récord de audiencia para el servicio de streaming de Amazon. No solo lo quebró, sino que lo pulverízó. David Canovas Martínez (tal cual es su nombre real) alcanzó un pico de 2.468.668 personas viendo su transmisión al mismo tiempo. Esto equivale a unos 25 puntos de rating en la televisión tradicional. Es más, por su stream pasaron 5.1 millones de personas distintas. Una locura.
Sueña a lo grande, trabaja duro y llega aún más lejos.
Dream big, work hard and go beyond and above.
❤💛🥺 pic.twitter.com/wp7DhAnzyH
— Grefg =) (@TheGrefg) January 11, 2021
¿Por qué tienen tanta audiencia los streamers y youtubers? Esa es la gran pregunta de los últimos años en boca de adultos y marcas. La respuesta pasa por la manera en la que se consume el contenido. Y, más específicamente, cómo lo hace esa gran parte de la población mundial que se aleja cada vez más de los medios tradicionales.
Cuando en 2019 el consumo de internet superó al de TV, sonaron muchas alarmas. Y eso se profundizó mucho más con la pandemia. Las nuevas generaciones crecieron con un paradigma completamente diferente al de sus predecesores. Estamos hablando de personas que desde temprana edad eligen qué ver, cuándo hacerlo y en qué dispositivo consumirlo.
A nadie sorprende ya ver a un niño de 2 o 3 años con el teléfono móvil de su padre haciendo scroll para decidir qué video quiere ver. Esa metodología los acompañará hasta llegar a adolescentes y, eventualmente, la adultez; generando un modo inequívoco de consumir contenido. Estas personas no ven lo que se les impone, sino que deciden a través de un clic o un toque de pantalla qué mirar y cuándo.
— Coscu Army Awards 🏅 (@CAAwards) December 21, 2020
Twitch es el hábitat natural de la mayoría, también amantes de los videojuegos y del contenido relacionado. La comunidad hispanohablante es hoy por hoy la más fuerte del planeta con exponentes como los españoles TheGrefg, Auronplay, Ibai y Rubius. Argentina colabora y mucho con esto de la mano de nombres como Coscu, Frankkaster, Joaco, Pimpeano, Markito Narvaja, Momo, Goncho y muchos más. Inclusive, poco a poco se suman personalidades de otros ámbitos, como Papo MC, Lucas Lauriente, los Rodríguez Galatti e incluso Delfina Pignatiello. El evento llamado Coscu Army Awards se realizó en diciembre de 2020 y alcanzó más de 425 mil espectadores simultáneos, récord para Latinoamérica.
Esto se está expandiendo al resto de los usuarios de otras edades, pero a través de otras plataformas. Netflix, Prime Video, Disney+ y otras tantas son los lugares donde la gente encuentra lo que quiere ver, pero no solo eso, cuándo y dónde quiere. Esa “libertad” a la hora de consumir contenido es lo que está ganando y, la tendencia originalmente estadounidense de dar de baja el cable para suscribirse a más servicios de streaming de contenidos, se está expandiendo en todo el mundo.

Estamos frente a tiempos de cambios definitivos y resonantes. La manera de consumir contenidos ya cambió y es solo cuestión de tiempo para que generacionalmente eso abarque a la mayoría de los usuarios en el mundo. Las empresas ya lo están entendiendo y están migrando su pauta a estas plataformas. Mientras tanto, hay millones y millones de personas que disfrutan a diario de los streamers y lo que hacen. Y está muy bien.
Pablo Monti
Seguir a @PabloMMonti