(artículo publicado en la Edición 5 de The Esports Journal)
Las organizaciones de esports hacen más que solo competer, ya sea generar contenido, vender merchandising o emplear a una flota de streamers e influencers. En el caso de Isurus, el club también ayuda a organizaciones sin fines de lucro, organiza sus propias competiciones y, además de todo eso, publica su propio cómic.
Isurus cumplió hace poco nueve años y ya es uno de las organizaciones de esports más importantes y reconocidas en América Latina, con presencia en League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive, Fortnite y fighting games.
La inclusión de Juan Cyterszpiler como Director Deportivo trajo nuevas ideas en términos de marketing. El año pasado, la organización firmó un acuerdo con la plataforma de streaming Nimo TV para generar contenido sobre su equipo de League of Legends, ahora basado en Ciudad de México. El equipo realiza eventos con su audiencia, quienes pueden a veces jugar con los pro players. También, interactúan con los sponsors del equipo, como HyperX, AMD y OMEN by HP, por ejemplo, dando obsequios a los fans.
Más que nunca, los equipos de esports son su propio medio de comunicación y la producción de contenido es vital para mantener una fanbase. YouTube es la plataforma donde semana a semana se publica “Swim to Win”, que muestra cómo es la vida del equipo de LoL en México y también reseña la actividad deportiva.
Por casi dos años, Isurus tuvo un equipo femenino de CS:GO que logró grandes resultados en Latinoamérica, dando un claro mensaje sobre la lucha por la igualdad de derechos de la mujer en el deporte. El compromiso de Isurus con este tema se reafirmó en abril de 2020 con el anuncio de un equipo femenino de League of Legends. Dos de las jugadoras venían de participar en el equipo masculino que disputa la competencia nacional y una de ellas incluso jugó en el certamen de la LVP.
Sobre la apertura del equipo femenino, Cyterspiler afirma que “creo que en el futuro cercano no habrá separación entre equipos masculinos y femeninos, se impondrán los equipos mixtos”. Camila “Epika” Paludi es la mid-laner del equipo y ya jugó para la escuadra masculina a nivel nacional. Ella indica que “nunca pensé que un equipo tan grande como Isurus me daría una chance. Es una motivación enorme para seguir mejorarndo y ser profesional en cada partido”.
Dejando los esports de lado por un momento, Isurus también tiene el foco en otras actividades. La organización encabeza un proyecto llamado Co-Op que apunta a ayudar a tres organizaciones sin fines de lucro. Los fans pueden comprar rifas onlien y el dinero que se recauda va en parte iguales para cada entidad.
‘Alianza x el clima’ trabaja en el cuidado del medio ambiente, ‘Chicas en tecnología’ busca mejorar las oportunidades de la mujer en la educación tecnológica y ‘FUDE’ apunta a la inclusión social de los jóvenes a través del fútbol. Los patrocinadores del equipo brinda productos para las rifas e incluso Renault participa del proyecto. El 30 de diciembre será el final de la campaña con un gran stream con los jugadores, casters, influencers y otras personas ligadas al equipo.
Otra actividad importante que tiene el club es The Isurus Series. Es común ver a un equipo competir, pero no tanto es ver a un equipo organizar torneos para otros. Junto a GamersClub, Isurus organiza un torneo mensual para equipos amateurs que clasifica al ganador a la Liga Amadora de GamersClub. Además, el Isurus Masters tiene lugar cada tres meses con los tres últimos ganadores y cinco equipos invitados.
El CEO de Isurus, Facundo Calabró, lo describe como “una gran oportunidad para ver más jugadores que están trabajando seriamente, además de crecer nuestro reconocimiento de marca. La innovación y creatividad han sido parte siempre de nuestro equipo y de las personas que llevamos adelante este sueño”.
Isurus encabeza el crecimiento del profesionalismo de las organizaciones de esports en Latinoamérica, expandiendo sus ambiciones y -al mismo tiempo y con la misma importancia- compitiendo y entreteniendo.
Pablo Monti
Seguir a @PabloMMonti