Sportingtech destaca las oportunidades del mercado Latinoamericano

Con algunos países trabajando en leyes que regulen los juegos y la Copa del Mundo asomándose en el horizonte, la región muestra un potencial muy atractivo para los operadores.
sportingtech-analisis-mercado-latinoamerica

Con el conocimiento de que el mercado de Latinoamérica no es homogéneo, Jack Smith, Director de Ventas de Sportingtech, explica cómo los operadores deberían abordar cada uno de los mercados de la región, según su panorama normativo y la idiosincrasia de sus habitantes.

El seductor potencial del mercado latinoamericano nunca estuvo lejos de la mente de quienes están decididos a hacer crecer sus ofertas de juego y apuestas deportivas. Sin embargo, todavía hay quienes cometen el error de pensar que una solución única funcionará en todos los países del continente.

En la región, cada mercado con sus características, sus propios gustos o diferentes niveles de infraestructura tecnológica, presentan diversas oportunidades, con algunos de ellos que se destacan sobre los demás.

Smith, explica que Brasil es el hogar de un público fuertemente aficionado al fútbol y los operadores están ávidos con el panorama que se espera para el comienzo de la copa FIFA en Qatar, este mes.

Sin embargo para Smith, “las oportunidades brasileñas abundan más allá del fútbol y la Copa Mundial. Las artes marciales mixtas, el Básquetbol y la NBA también cuentan con un gran número de seguidores. Dicho esto, los índices de adopción siguen siendo bajos, ya que la infraestructura económica del país aún se tambalea en muchos aspectos tras la pandemia. No obstante, con una población tan masiva y apasionada por el deporte como ésta, podemos esperar que el país experimente un importante auge cuando las apuestas deportivas entren en funcionamiento allí”.

Asimismo, Argentina es otro de los países en el foco de los operadores, ya que la industria del juego y las apuestas en línea, representan un mercado valorado en 2.400 millones de dólares al año, cifra que va a crecer debido a que más provincias se suman a la ola de regulaciones en el país.

“Esta cifra aumentará, casi con toda seguridad, cuando se añadan los ingresos derivados de las apuestas deportivas y las ventas cruzadas de los casinos en la Copa del Mundo. Al ser una de las selecciones más exitosas del panorama mundial y con Lionel Messi como una de las estrellas del evento, atraerá un enorme potencial de apuestas. En concreto, podemos esperar ver una gran cantidad de apuestas sobre la actuación de Messi, ya que si marca un triplete contra Arabia Saudí seguro que recibirá una gran cantidad de apuestas”, explica el ejecutivo.

Hacía años que Perú estaba inmerso en un mercado gris con relación a los juegos y apuestas en línea, pero el julio pasado, el congreso nacional votó a favor de la legalización para estos dos nichos. “Desde la legalización se produjeron bastantes multas por infracciones, después de que las autoridades realizaran más de un millar de inspecciones a unos 700 sitios de juego autorizados. Por ello, los operadores no deben arriesgarse a hacer negocios con socios que tengan un mínimo conocimiento del mercado. Hay mucho que ganar en este nuevo mercado regulado, pero para ello va a ser esencial cumplir con las normas”, señala Smith.

Cabe destacar que Sportingtech nombró recientemente a Paul Jerran como Jefe de Cumplimiento, para guiar a las empresas a no trastabillar en cambios regulatorios como éste.

Con respecto a Colombia, Jack Smith resalta que es uno de los mercados que más crecieron en la región pero que presenta algunas dificultades con respecto a la claridad en la legislación sobre el iGaming y las apuestas deportivas. “Durante muchos años, los residentes colombianos pudieron realizar ciertos tipos de apuestas deportivas a través de lo que funciona efectivamente como un sistema de lotería estatal. Sin embargo, ahora que hay más sitios de apuestas en Colombia que aceptan jugadores del país, el gobierno se dio cuenta de que es necesario legislar sobre el iGaming y está trabajando activamente para introducirlo. Cuando este mercado pre-regulado se abra en serio, estaremos presentes para ayudar con los matices de su nueva regulación”, explica

Por último, el Director de Ventas de Sportingtech señala que el mercado chileno, en donde se está discutiendo un proyecto de ley destinado a prohibir los anuncios de juegos de azar en línea en los clubes, se deben capitalizar los sportsbooks con ofertas ágiles y de primer nivel para suplir la inminente carencia de publicidad.

Como corolario, Smith asegura que no existe una solución universalmente aceptada para la penetración en el mercado latinoamericano. “Los operadores deben identificar los países a los que quieren dirigirse y conocer el mercado sobre el terreno para garantizar el éxito. Puede ser una perspectiva desalentadora pero, con el socio adecuado, la recompensa merecerá la pena”.

LMG+ 02/10/2022

Nota PreviaSiguiente Nota
X