Todo el mundo habla de Brasil, pero México es un mercado que promete, tanto por su tamaño como por su margen de crecimiento. ¿Qué lugar ocupa en la estrategia de Play’n GO?
Brasil es, sin duda, el gigante del sector en la actualidad. Se estima que uno de cada cinco brasileños apuesta en juegos de azar online, una cifra verdaderamente notable. Play’n GO desembarcó en el país en enero de este año, y nuestro increíble catálogo de contenido premium, que incluye clásicos como Book of Dead y Reactoonz, ya está disponible en más de 10 plataformas autorizadas.
Sin embargo, México es un mercado que promete y cumple. El sector del juego online está viviendo un gran auge, y en los últimos tiempos hemos visto una transición acelerada y ordenada hacia el entorno digital. Esto se debe en parte a los cambios regulatorios introducidos en el decreto de noviembre de 2023, pero también a un aumento del uso de Smartphones y una mayor confianza de los consumidores en las transacciones online. Estamos ante un mercado de juego online que podría generar ingresos de hasta 4.630 millones de dólares para 2027. El fuerte dinamismo del sector lleva a un crecimiento interanual superior al 55 por ciento.
En el caso de Play’n GO, tenemos presencia en el país desde 2018, y estamos registrando un crecimiento interanual de aproximadamente el 15 por ciento. La marca Play’n GO es reconocida y valorada en los más de 30 mercados regulados donde operamos, pero en México. Además, estamos acercándonos a muchos nuevos usuarios que no estaban familiarizados con el entretenimiento de casino online.
Creo que México se convirtió en el protagonista inesperado de Latinoamérica. Hay todavía una oportunidad clara de expansión, estamos muy lejos de la saturación.
¿Qué oportunidades hay para el entretenimiento de casino en un país tan aficionado al deporte y cuáles serán los pilares de crecimiento?
Las oportunidades son inmensas. La pasión por el deporte es parte integral de la identidad mexicana, pero los operadores están buscando otras formas de conectar con los aficionados y capitalizar ese interés. El entretenimiento de casino no solo refuerza el vínculo con los fanáticos sino que es condición fundamental para el éxito de cualquier negocio de juegos de azar.
En cuanto a los pilares de crecimiento, el panorama regulatorio está cambiando drásticamente y tejer alianzas de valor es cada vez más importante. Asociaciones como AIEJA desempeñan un papel crucial en este sentido, ya que sirven para tender puentes entre los distintos actores del sector y los gobiernos con el objetivo de generar políticas que promuevan el desarrollo sostenible del iGaming y fortalezcan la protección de los usuarios.
A medida que el mercado madure y se desarrolle, el contenido irá creciendo en importancia. Contar con socios de confianza y referencia será esencial para garantizar un crecimiento sostenible.

¿En qué otros mercados de Latinoamérica prevén expandir sus negocios?
En Play’n GO, desde el principio, nos centramos en ofrecer el mejor entretenimiento de casino y estar presentes en todos los mercados regulados posibles. Latinoamérica es una gran región, llena de casos de éxito, que siempre ha sido una prioridad en nuestra agenda.
Colombia, por ejemplo, sigue siendo un país referente en regulación de iGaming a lo largo y ancho del continente. En 2024, Play’n GO reportó su mejor trimestre hasta la fecha en el país, y prevemos un 2025 también muy bueno. Es realmente emocionante ver cómo el mercado ha cambiado en apenas unos años. Todo lo que se ha logrado gracias a la regulación es un gran incentivo para mirar hacia adelante y continuar apostando tanto por el país como la región.
Países como Perú y Argentina también están siguiendo los pasos de Colombia. No me caben dudas de que el iGaming regulado y sostenible continuará creciendo en Latinoamérica.
¿Qué es lo que te motiva de Play’n GO? ¿Cuáles son las expectativas tras el regreso?
La decisión de volver fue sencilla y tuvo que ver con las ganas de continuar lo que habíamos empezado con Play’n GO algún tiempo atrás.
Play’n GO es uno de los pocos proveedores que ha tenido desde el inicio una visión de largo plazo para Latinoamérica que yo, personalmente, considero acertada y necesaria. No estamos simplemente marcando casillas en una lista de tareas o cumpliendo requisitos reglamentarios, sino invirtiendo en el futuro a través de nuestro entretenimiento de casino sostenible, nuestras alianzas duraderas y nuestra fuerte presencia local.
Queda mucho camino por recorrer, pero estamos comprometidos a seguir haciendo crecer a nuestros socios operadores en Latinoamérica.
Betting Magazine Nº 57 – GAT Expo México 27/08/2025