Mesa redonda Latam: Respuestas sobre apuestas deportivas LatAm 2022

El Director Regional para las Américas de Altenar, Hugo Llanos, habla sobre la última mesa redonda sobre el futuro de las apuestas deportivas en América Latina en Gaming Americas
altenar-mesas-redondas-latam

En términos generales, ¿qué opina del entorno actual de las apuestas deportivas en línea en todo el continente?, además, ¿qué predice que veremos en los próximos 12 meses en términos de evolución digital?

Creo que seguiremos viendo el tipo de crecimiento que había sido espoleado por los dos años de la pandemia y es importante entender lo que la situación post-crisis añadió y cambió para el mundo del deporte y de las apuestas deportivas.

En marzo de 2020, el mundo del deporte se congeló, muchas cosas cambiaron desde entonces y la pandemia hizo que toda la industria se acelere y se centre en todo lo relacionado con la seguridad y la salud. 

Por ejemplo, una de las cosas que cambiaron y que supondrá un crecimiento continuo para el mundo digital es que pasamos a un enfoque obligatorio en línea para las empresas. Vemos que cada vez más empresas terrestres se adentran en el negocio online y creo que veremos actividad de fusiones y adquisiciones y dependerá de quién entienda mejor el negocio local para ofrecer un mejor producto a sus clientes.

Sí creo que tendremos más actividad en términos de regulación a lo largo de LATAM, con algunos países siguiendo el ejemplo de Colombia y Coljuegos. Eso significa que todo será urgente, y tendremos que ser flexibles para seguir el ritmo de crecimiento de la industria y sus requisitos.

Si nos fijamos en los mercados clave de Argentina, Colombia y México, ¿en qué medida difieren las tendencias de las apuestas deportivas en el continente? ¿Qué deportes y verticales están siendo más populares aparte del fútbol?

Cuando hablamos de LATAM en general, todos estamos de acuerdo en que el fútbol es el deporte número uno para los apostantes, ahora bien, el segundo deporte suele variar de un país a otro.  Tomemos como ejemplo México, que está muy orientado a los deportes estadounidenses, por lo que la NBA, la MLB o la NFL son extremadamente populares allí.  En otros países ese segundo lugar podría ser ocupado por el Tenis o el básquet.

Mientras que podemos decir que los usuarios de LATAM son muy apasionados por los deportes, Colombia por ejemplo es bastante grande en términos de apuestas múltiples, incluyendo las favoritas.

Cuando hablamos de Esports, Deportes Virtuales u otros verticales como el Casino, la industria está en continuo crecimiento y cambio a medida que el mundo avanza hacia nuevas formas de entretenimiento.

¿Cuál es el interés que suscitan los cuatro grandes deportes estadounidenses y las ligas de fútbol europeas?

Con las principales ligas de fútbol europeas (La Liga española, la Premier League, la Champions League, la Copa del Mundo, etc.) es fácil ver que éstas son las que impulsan el volumen de negocio para LATAM y, además, podríamos ver los principales deportes americanos (NFL, NBA, NHL y MLB) en el mismo sentido, como impulsores de otros deportes como la NBA, ya que es una de las principales ligas dentro del baloncesto, por ejemplo. 

Esto significa que el interés por estos cuatro grandes no cambiará, estas son las ligas más importantes para la industria y mientras que las ligas locales son importantes para cada país o región, estos principales deportes estadounidenses y las ligas de fútbol europeas son comunes para todos.

En lo que respecta a los deportes electrónicos, que es uno de los sectores de mayor crecimiento en Latinoamérica, ¿qué opina del aumento de su popularidad? ¿Difieren los datos demográficos de los que apuestan por los deportes virtuales?

Con las principales ligas de fútbol europeas (La Liga española, la Premier League, la Champions League, la Copa del Mundo, etc.) es fácil ver que éstas son las que impulsan el volumen de negocio para LATAM y, además, podríamos ver los principales deportes americanos (NFL, NBA, NHL y MLB) en el mismo sentido, como impulsores de otros deportes como la NBA, ya que es una de las principales ligas dentro del baloncesto, por ejemplo. 

Esto significa que el interés por estos cuatro grandes no cambiará, estas son las ligas más importantes para la industria y mientras que las ligas locales son importantes para cada país o región, estos principales deportes estadounidenses y las ligas de fútbol europeas son comunes para todos.

Por último, pero no por ello menos importante, la gran predicción que todos nuestros lectores querrán conocer: ¿qué probabilidades daría usted a que Brasil se convierta en un mercado regulado el año que viene por estas fechas?

Recientemente hemos visto un gran movimiento hacia la regulación en Brasil, yo diría/espero que finalmente tengamos la opción del “SÍ” para que Brasil se convierta en un mercado regulado a estas alturas del año que viene… algo que Altenar está deseando que ocurra ya que presentará nuevos retos y adaptaciones a nuestro software que quizás no hayan sido creados por ningún otro mercado hasta ahora.

LMG+ 31/03/2022

Nota PreviaSiguiente Nota
X