La era de los datos: se avecina una lucha por los datos de deportes en vivo

La lista de grandes productores de deportes que suscriben acuerdos oficiales para comercializar sus datos en vivo ha atraído mucha atención en los meses recientes
sportradar latam media group LMG+

David Lampitt, Director Gerente de Asociaciones Deportivas de Sportradar.

La lista de grandes productores de deportes que suscriben acuerdos oficiales para comercializar sus datos en vivo ha atraído mucha atención en los meses recientes, en buena medida a causa de la entrada de las mayores ligas de deportes en los EE. UU. al mercado.

Estos acuerdos de datos han aumentado en número, valor y alcance geográfico, un proceso que se asemeja al crecimiento rápido de los negocios de Sportradar, que consiste en proporcionar estos datos a los medios y operadores de apuestas de deportes en todo el mundo en tiempo real. A medida que crece y evoluciona el mercado de datos para apuestas en vivo, hemos visto mucha diferencia en las estrategias para la gestión de acuerdos de datos de las compañías que proporcionan los datos y de los titulares de los derechos de deportes.

Como una empresa pionera y líder del mercado en este espacio, Sportradar toma en serio su responsabilidad de asegurar que el mercado se desarrolle de una manera saludable, segura y sostenible para todos los miembros. Por lo tanto, al compartir nuestras opiniones en cuanto al mercado de datos en vivo para apuestas, esperamos eliminar algunos mitos comunes y mejorar la comprensión de este ecosistema, tan incomprendido a menudo.

Oficial vs. fuente libre

Comenzaremos indicando que Sportradar es uno de los mayores promotores de acuerdos de datos oficiales y que invierte más en ellos que cualquier otra empresa, brindando ingresos importantes a las organizaciones deportivas grandes y pequeñas. Reconocemos que hay varias maneras de estructurar los acuerdos de datos, y respetamos el hecho de que los distintos poseedores de los derechos tienen distintas estrategias. Deseamos ayudar a los titulares de los derechos a entregar el mayor valor comercial por sus datos a largo plazo, primero, al ser obsesivos en cuanto a la calidad, y segundo, al adoptar estructuras de acuerdo que sigan los siguientes cuatro principios:

  1. maximizar el alcance y la participación en el deporte;
  2. brindar canales de ingresos sostenibles y repetibles;
  • integrar controles de integridad que puedan aplicarse tan ampliamente como sea posible;
  1. promover un mercado saludable, dinámico y competitivo donde los proveedores de datos compiten fuertemente, fijan precios justos y son innovadores.

La pregunta clave es el ‘cómo’, y en ese aspecto hemos visto varios problemas recientemente. Esto se debe en parte a la posición legal en relación con los datos de deportes, porque los datos de los deportes no tienen el mismo estado legal que otros derechos y contenido multimedia. Expresado en forma sencilla, no es posible ‘poseer’ o proteger tal información como un producto de propiedad intelectual (destruimos el mito Nº 1). Entonces el problema se reduce a si habrá una sola fuente de datos para un evento de deportes (conocida como la fuente ‘oficial’) o debemos permitir que varios proveedores obtengan, almacenen y usen los datos de ese evento en paralelo (conocida como información de ‘fuente libre’).

Es natural que ciertos deportes se prestan mejor para la opción anterior, por el sentimiento instintivo de que ser ‘la única fuente de la verdad’ sobre sus competencias es atractiva en términos filosóficos y comerciales. El problema es que las leyes de propiedad intelectual, de bases de datos y de competencia generalmente prefieren la segunda opción, lo que significa que los datos de fuente libre también son legítimos, aunque no sean tan rápidos, confiables y detallados como la versión oficial.

Esto a menudo deja a las compañías que proporcionan datos en un espacio medio incómodo: por un lado, sus socios deportistas, y por el otro, la realidad legal y comercial de sus competidores y sus clientes de apuestas deportivas.

Vistos de manera superficial, parece que los intereses de estas organizaciones siempre serán distintos. Los promotores de deportes, por supuesto, quieren aumentar sus ingresos y ejercer cierto nivel de control sobre los datos en vivo de ese deporte; en el medio, las empresas que suplen datos compiten por acceso a esta información en vivo para brindar servicios a sus clientes en un mercado competitivo; y en el lado receptor, los clientes de apuestas naturalmente desean una selección de productos y valor por su dinero, así como múltiples fuentes de datos en caso de fallo.

Mientras que estos intereses parecen difíciles de reconciliar, creemos que son compatibles mutuamente (destruimos el mito Nº 2) siempre que el suministro de datos oficiales esté estructurado de una manera que no excluya la competencia saludable a favor de los monopolios de la información.

La importancia de la competencia para la integridad y la innovación

¿Qué significa esto en la práctica? Significa que es totalmente apropiado que los propietarios de los derechos brinden una licencia oficial de datos de apuestas a un proveedor preferido de datos (si desean hacerlo, por supuesto) siempre que otros proveedores de datos puedan obtener un suministro alterno apropiado (ya sea oficial o de fuente libre) que permita la competencia saludable en este nivel del mercado.

Hay muchas maneras diferentes de lograr esto, y podemos observar cómo los titulares de los derechos a menudo crean nuevas condiciones para sus acuerdos de datos. Las ligas estadounidenses tienen un papel importante, con los derechos comerciales de auspicio y el uso extendido de sus marcas y logotipos en la gama de beneficios obtenidos de utilizar sus datos oficiales.

En Europa, la Bundesliga en Alemania, así como las Ligas Europeas, han sido vanguardistas al crear un mercado de datos no exclusivo, por lo cual hay más de 30 ligas de fútbol y competencias europeas en las cuales se han estructurado contratos basados en principios de acceso libre al mercado, brindando ingresos comerciales importantes junto con un mercado competitivo de oferta.

No estamos defendiendo un modelo en particular, ya que respetamos la autonomía de los deportes para elegir lo que les conviene. El factor común y esencial es que los modelos generalmente reflejan la competencia en el mercado como parte esencial de un ecosistema saludable. Y por buen motivo, ya que los beneficios y ventajas a largo plazo para los deportes son fáciles de entender, incluidos los cuatro principios antedichos:

  • Innovación: la competencia saludable es buena para la innovación, y el negocio de los datos de deportes no es ajeno a ello. Aceptamos el desafío de competir con nuestros rivales, ya que nos motiva a buscar maneras de servir a nuestros clientes, motivar a los fanáticos y ofrecer valor por su dinero.
  • Ingresos sostenibles y repetibles: al obtener fuentes de ingresos de una base más amplia de proveedores (y de sus clientes) se obtiene una cadena de ingresos más amplia, diversa y más segura para el negocio de los deportes a corto, medio y largo plazo.
  • Aumentar el alcance y la participación: al permitir a varios proveedores distribuir contenidos al mercado más amplio de clientes y usuarios finales, aumentamos la base de fanáticos.

Las dificultades ocurren en circunstancias limitadas y poco comunes en las cuales se excluyen todas las fuentes alternas y toda la competencia en el mercado de datos para crear un monopolio de la información.

La importancia de la competencia en el fútbol en Reino Unido

Cuando se trata de nuestras propias asociaciones deportivas, tales como nuestros acuerdos internacionales de datos con las ligas en Estados Unidos, aceptamos que debemos competir con nuestros rivales que tienen acceso y suministro de datos de fuente libre que compite con nuestro producto bajo licencia oficial. Es nuestro deber demostrar al mercado la diferencia en calidad y valor de los canales oficiales.

Pero no buscamos estigmatizar los datos de fuente libre al hacerlo – otras empresas proveedoras de datos procuran hacerlo, pero mienten en el mejor de los casos, y aún son hipócritas. Los datos de fuente libre son una parte legítima del mercado de datos y forman parte de las operaciones de negocios de todas las grandes empresas que proporcionan datos (destruimos el mito Nº 4), pero algunas compañías son más honestas que otras sobre este aspecto. Preferimos ser honestos y explicar esta realidad, aunque se nos critique por ello.

Esta es la diferencia esencial entre los acuerdos de datos de Sportradar y el acuerdo de Betgenius con Football DataCo (“FDC”) para las ligas de fútbol del Reino Unido. No hay un mercado de datos alternos adecuado, así que, en lugar de promover un mercado saludable para los proveedores que compiten, promoviendo la innovación en la integridad, la FDC y Betgenius desean bloquear la competencia y cerrar el mercado a cualquier otra fuente alterna a su fuente oficial.

Afortunadamente, esta estrategia es la excepción y no la norma. Sportradar apoya el desarrollo de un ecosistema saludable y valioso para datos de deportes en vivo caracterizado por la integridad, innovación y la competencia saludable. Sabemos que otras empresas en nuestro mercado, prefieren promover la exclusividad para excluir a los competidores o aumentar su porcentaje del mercado. Dada nuestra posición dominante en el mercado global, especialmente en los Estados Unidos, quizá se espera que nosotros hagamos lo mismo. Pero no vemos la ventaja a largo plazo de esta estrategia para nuestros socios, las organizaciones deportivas, ni para nuestros clientes, los operadores de apuestas, ni para el mercado de suministro de datos en general.

Dejemos de utilizar términos emocionales como ‘piratería’ y ‘robo’ cuando hablamos de este tema, ya que son incorrectos y no aportan nada, y empecemos a concentrarnos en mantener una estrategia constructiva y equilibrada hacia los desafíos de un mercado creciente y valioso.

LMG+ 06/09/2019

Nota PreviaSiguiente Nota