GES21 le devolvió la presencialidad a la industria de los esports en España con un gran encuentro

La edición 2021 del Global Esports Summit reunió a los actores más importantes de la escena de los deportes electrónicos española y The Esports Journal Español estuvo ahí
ges-21-esports-presencialidad-andorra

Por Pablo Monti – @PabloMMonti

Poco a poco, el mundo se está reencontrando con la presencialidad en todos los ámbitos. Los niños en las escuelas, los adultos en sus trabajos, los futboleros en los estadios y también los profesionales en los encuentros de industria.

El ecosistema del gaming y los esports fue, posiblemente, uno de los que mejor sorteó la pandemia y que supo llenar el vacío que el confinamiento generó. Pero así como las competencias están volviendo poco a poco a jugarse offline, los eventos para reunir a los principales actores de la industria, también.

En ese contexto se realizó el Global Esports Summit 2021, en el que The Esports Journal Español tuvo la oportunidad de estar presente y vivenciar el retorno a este tipo de eventos. Mascarillas y medidas de sanidad de por medio, más de 800 profesionales ligados al gaming y los deportes electrónicos de España se dieron cita en el espacio Kinépolis de Madrid para dos jornadas muy intensas.

La bienvenida estuvo a cargo de Antonio Lacasa Blay, CEO de Global Sportainment, organizador de GES21. Por las salas 19 y 25 de Kinépolis pasaron los nombres más rutilantes de la industria española. Estuvieron representados equipos como Vodafone Giants, MAD Lions, Team Queso, Cream Real Betis, QLASH, Zero Zone y tantos otros. También organizadores de competencias como LVP, GGTech, NGL, Encom y Ween. Lo mismo ocurrió con agencias como Play The Game, KPI, Black Zebra y MKTG. Los medios también estuvieron presentes; además The Esports Journal Español, Esports Business Live, Esports Bureau, 2Playbook y MGG España tuvieron su espacio.

Los temas que abordaron las conferencias fueron desde business cases hasta debates sobre hibridación entre deporte y esports, pasando por blockchain, NFTs y metaverso. Todo rodeado por la posibilidad de que los asistentes tuvieran espacio de networking para conversar con empresas como Auren, Esports Charts o hasta el mismísimo Gobierno de Andorra. Inclusive la Vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, dedicó unas palabras sobre el compromiso institucional de la capital española para con el sector.

La vuelta de la presencialidad fue positivamente agotadora para la mayoría, pero necesaria para todos. El evento logró el objetivo de volver a reunir a quienes hacen la industria de los esports en España y presentó la agenda para lo que vendrá en los próximos meses. Será un 2022 que se espera que siga afianzando a los deportes electrónicos como el lugar al que todos están prestando atención y en el que se busca día a día continuar mejorando para que todos los que quieran sumarse a esta industria lo hagan de la mejor manera posible.

Bienvenida presencialidad, te estábamos esperando.

The Esports Journal Español 29/10/2021

Nota PreviaSiguiente Nota
X