Reguladores de varias provincias en conjunto con los operadores físicos vienen trabajando hace tiempo para encontrar un salida que ayude a paliar el gran problema que están sufriendo en cada una de las provincias a lo largo de todo el país debido a la pandemia.
La razón con fundamentos más fuertes es que no hay una fecha precisa para que los casinos y salas de juego vuelvan a trabajar y recibir gente de forma normal. Incluso, aunque abran con la implementación de protocolos de salud, tanto el flujo de jugadores como su funcionamiento se verán mermados a un 50% de su capacidad. De esta manera, el juego en línea solo en la modalidad de juegos de paño y tragamonedas virtuales va a ayudar por partida doble, ya que dará la oportunidad a los operadores físicos de paliar sus balances y permitirá al Estado cobrar un canon, ya que los ingresos por el juego están y seguirán fuertemente disminuidos.
Estos decretos o modificaciones de ley según corresponda a cada provincia, pone de manifiesto la voluntad de empresarios y estado de volver a poner en marcha la maquinaria del juego, para paliar las grandes insuficiencias de ambas partes fruto del cierre de sus salas debido a la prolongada pandemia que exigió a los mismo a un gran cambio hacia nuevo escenario futuro. La particularidad del caso, y que puede llevar a una controversia, es que los reguladores en algunas provincias ya otorgaron y en otras otorgarían la extensión de licencias de explotación de juego online solo en la modalidad de juegos de paño y tragamonedas virtuales a los casinos y salas de juego físicas.
Los casinos habilitados para implementar la nueva norma en Ciudad de Buenos Aires son Casino Buenos Aires e Hipódromo de Palermo, en la provincia de Santa Fe son el City Center de Rosario y los Casinos Santa Fe y Melincué y en la provincia de Neuquén se habilito la extensión de licencia de operación online a las salas con licencia de operación física. El decreto señala además, que la entidad reguladora será la que tenga la autoridad de policía para reglamentar los dispositivos y plataformas tecnológicas que vayan a aplicar las empresas, así como los controles y la homologación de los certificados.
Esta situación puede dar lugar a que en otras provincias, las empresas operadoras físicas locales que están soportando la misma situación, exijan a sus reguladores que les habiliten la extensión de la licencia de juego online solo en la modalidad de juegos de paño y tragamonedas virtuales con los mismos argumentos de parate y pérdida de ingresos o cierre de la misma. Esto puede dar lugar a un crecimiento inusitado en la operación del juego en línea en el país, impensado en el escenario pre-pandémico.
Antes de la pandemia eran contadas con los dedos de una mano las provincias Argentinas que habilitaron los juegos en línea, en un contexto y disposición totalmente diferente a la que hoy se encuentra la industria tanto como el estado, los reguladores y los operadores, en la actualidad esto ya cambio y es muy probable que esto vaya cambiando en la medida que se alargue la pandemia y hacia un futuro cercano .
Si por un lado, el carácter federal de la Argentina limita las posibilidades de una ley que ponga un mismo sayo para todos, cuestión que puede parecer un obstáculo, los casos de Santa Fe, ciudad de Buenos Aires y Neuquén pueden marcar un antes y después para el resto de las provincias. Literalmente, esta nueva modalidad de entregar licencias de juego online solo en la modalidad de juegos de paño y tragamonedas virtuales a operadores de casinos físicos, puede generar que cada estado argentino se convierta en un mercado incipiente de la modalidad online y todo debido al impacto del cese de actividades y cierre de las salas determinado por la pandemia.
LMG+ 02/10/2020