Desde el punto de vista del producto y la tecnología, ¿Dónde ves brechas en la oferta de apuestas deportivas en el mercado de México?
No cabe duda de que la tecnología utilizada por muchos operadores locales puede mejorar. Durante años, los operadores de México se vieron limitados por los productos disponibles, muchos de los cuales carecían de localización, funciones avanzadas o herramientas para atraer a los usuarios. Muchas plataformas carecen de funciones como las microapuestas, los creadores de apuestas y las experiencias personalizadas, lo que se traduce en recorridos de usuario genéricos y estrategias de adquisición débiles.
Otro punto débil es la falta de integraciones de pago locales, que afecta gravemente a las tasas de conversión. Los usuarios mexicanos son cada vez más móviles, y si la experiencia no satisface sus expectativas, simplemente abandonan.
Aquí es donde la tecnología marca la diferencia. Las apuestas deportivas de BETBY están diseñadas para localizar no sólo la interfaz de usuario, sino también las funciones de backend y el contenido específico del mercado. Además, dotamos a los operadores de herramientas de personalización basadas en IA que aumentan la tasa de conversión al llevar la experiencia a otro nivel.
De acuerdo a tu experiencia, ¿Cuáles son los retos que actualmente deben enfrentar los operadores?
Uno de los más grandes problemas radica en en el marco regulatorio, que fue establecido originalmente en 1947. Aunque proporcionó una estructura durante muchos años, aún tiene que evolucionar al ritmo de la transformación digital. Como resultado, hoy en día la mayoría de los operadores en línea siguen operando con licencias de socios terrestres, lo que puede limitar la flexibilidad y la independencia operativa.
Esto adquiere especial relevancia con verticales emergentes como las apuestas en deportes electrónicos y los deportes de fantasía, que actualmente caen en zonas grises regulatorias. Sin una orientación específica, muchos operadores adoptan un enfoque cauteloso de la innovación, a pesar de la creciente demanda de audiencias más jóvenes y nativas digitales.
Dicho esto, está claro que la legislación local sigue teniendo deficiencias, pero el proceso de modernización de sus normativas se está acelerando.
Mientras tanto, ¿cómo está evolucionando el apostador mexicano y qué significa esto para los operadores?
Se produjeron algunos cambios. Por ejemplo, aunque el apostador recreativo tradicional sigue apostando en fútbol, fútbol americano y béisbol, también estamos viendo un fuerte cambio hacia las apuestas en vivo, los apoyos a los jugadores y las ligas electrónicas entre los apostadores más jóvenes. Este público específico busca experiencias que aporten rapidez e interactividad.
Esto está relacionado con el hecho de que México tiene una de las culturas de juego más fuertes de América Latina, no sólo en términos de consumo, sino también como un importante productor de contenido de deportes electrónicos, con varios equipos profesionales creados por atletas de alto perfil. Títulos como FIFA, CS:GO, LoL y Valorant son increíblemente populares entre los jóvenes de 18 a 35 años, lo que explica por qué estos usuarios quieren funciones inmersivas como el streaming y una UX para la jugabilidad. En la actualidad, la mayoría de las casas de apuestas simplemente no atienden esa demanda.
Nos dimos cuenta pronto de esta tendencia y desarrollamos Betby.Games, nuestro paquete interno de productos para deportes electrónicos. Le da a los operadores la posibilidad de ofrecer contenidos de alta frecuencia y ultrarrápidos en e-sim, con un control total sobre los mercados, los márgenes, las pancartas, la duración de los partidos y las ligas. Es una forma de satisfacer las expectativas de la nueva generación sin perder agilidad operativa.
Los deportes electrónicos parecen ser una gran oportunidad en México, entonces, ¿qué frena a los operadores?
Una vez más, la regulación es uno de los mayores obstáculos. Dado que los deportes electrónicos no se abordan explícitamente en la legislación, muchos operadores adoptan un enfoque conservador para evitar riesgos de cumplimiento. Esto limita el número de actores en el sector y ralentiza el desarrollo de ofertas más avanzadas.

Sin embargo, incluso entre los que intentan ofrecer apuestas deportivas, la ejecución a menudo se queda corta. La falta de retransmisiones en directo, los limitados mercados in-play y las escasas opciones de apuesta dificultan la experiencia del usuario. Parte del problema es que la mayoría de las plataformas se basan en estructuras de apuestas deportivas que no se diseñaron pensando en los deportes electrónicos.
Lo que se necesita es un producto diseñado para los deportes electrónicos, no sólo uno que los añada como una vertical secundaria. El enfoque de BETBY es ofrecer una capa dedicada a los deportes electrónicos que refleje la intensidad y el ritmo del juego real. Desde la interfaz de usuario hasta una amplia selección de mercados, pasando por outrights poco explorados y accesorios para jugadores, todo está diseñado para ser rápido, receptivo y atractivo.
¿Cómo se compara el mercado de apuestas de México con el de otros países clave de la región, como Brasil o Colombia?
México cuenta con sólidos fundamentos, como una elevada demanda y un legado minorista, pero va rezagado en un área crítica: la modernización de la regulación. Por el contrario, Brasil está avanzando con un mercado en línea recientemente regulado que está atrayendo una atención significativa, mientras que Colombia -gracias a casi una década de regulación estable- se convirtió en un referente en cuanto a claridad operativa y cumplimiento.
Dicho esto, México necesita modernizar su marco regulador, pero mientras tanto, los operadores pueden seguir teniendo éxito si cuentan con las herramientas adecuadas. Una plataforma personalizable y diseñada para el público local puede ayudar a salvar la brecha hasta que la regulación se ponga al día. Eso es en lo que nos centramos en BETBY: dar a nuestros socios la capacidad de ser flexibles en mercados complejos.
¿Qué consejo darías a los operadores de México en estos momentos?
Que se centren en el usuario y se olviden de las ofertas genéricas y los mercados estándar. El apostador de hoy da prioridad a lo digital, es consciente de los deportes electrónicos y espera personalización. Si no innovan, se quedarán atrás.
Los operadores deben buscar socios que puedan ayudarles con contenidos localizados, una experiencia de usuario orientada al móvil y herramientas back-end flexibles. Ya sea a través de funciones dinámicas de apuestas deportivas, participación basada en datos o contenido diferenciado, como los deportes electrónicos, el objetivo debe ser llegar al usuario donde está, no donde solía estar el mercado.
Betting Magazine Nº57 – GAT México 27/08/2025